CAMINAR
LORETO GONZÁLEZ BARRA
Loreto es Licenciada en Trabajo Social (2010-UCSC, Chile). Estudios de Licenciatura en Historia del Arte (2015-UNLP, Argentina). Trabajadora independiente en curadurías de arte contemporáneo, gestión cultural y educación.
Se ha desarrollado como investigadora en procesos artísticos visuales vinculados a metodologías creativas y colaborativas, en términos de arte contexto, con orientaciones transdisciplinarias donde desarrolla relaciones entre arte y sociedad.
Desde el año 2012, pertenece al Colectivo Caput, con quien confecciona acciones formativas, públicas y críticas, vinculadas a proyectos de mediación y comunidad.
Premio Curaduría Itinerante Galería Gabriela Mistral, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
“Caminar es a la vez medio, fin, viaje y destino”
Susan Sontag
¿Qué es caminar?
¿Dónde caminamos?
En el bosque esclerófilo de El Retiro, Quilpué
Caminar es una forma de pensar, de atravesar el espacio sobre, bajo y dentro de quien camina, un modo de percibir al unísono lo interno y lo externo, un ritmo conjunto del cuerpo y la mente. A través del andar, nos enfrentamos a todo lo que resuena en nuestro ser estableciendo un aprendizaje convivencial en y con el paisaje atravesado.
Es un proyecto conversacional, una actividad vital y un acto político que explora el flujo de la conciencia al momento de pensar y caminar. Lo que ha sido durante años un motor en nuestra vida y práctica artística, atravesamos territorios para descubrir, para encontrar, husmear, percibir, hollar, habitar, trazar, reír, compartir, crear y criar. Activamos nuestras mentes y cuerpas, movilizamos otra forma de sentipensarnos con la mirada puesta en el futuro, mientras nos adentramos en lo incierto.
Nos situamos en este lugar para invitarles a caminar mientras a través de diversas estrategias y dispositivos pedagógicos creativos indagamos sobre las tramas sensibles, geopolíticas, históricas y de memoria que implican a quien camina y al paisaje caminado, estableciendo nuevas rutas conjuntas a través de la incertidumbre y el descubrimiento.
Caput es un colectivo de artistas-investigadores, que buscan poner en movimiento el arte y la cultura desde procesos transdisciplinares y contemporáneos, con una pedagogía experimental y una metodología colaborativa. Proponiendo cruces críticos en un ambiente horizontal, comunitario, educativo y político.
Como colectivo, a través de la consigna destruir x construir, convocan a acciones a partir de un pensamiento divergente y rupturista, haciendo lenguajes simbólicos y concretos para la organización de nuevos mundos.
Trabajan tramas border, cruzando cotidianidades de cada lugar con exploraciones sobre problemáticas, geografías, deseos y/o habilidades de cada comunidad. Esto les acerca a una práctica real, desestabilizando patrones y conductas enfocadas en los estereotipos y prejuicios, para luego ser realzadas como un gesto deconstructivo, mediante la concepción de un/a activismo-agitación, o como configuración (micro)política de una gestión, una obra o una acción.
https://colectivocaput.hotglue.me/
JAVIERA OVALLE SAZIE
Nace en 1980 en Coya, Chile. Obtiene una Maestría en Bellas Artes (MFA) en 2011 en Concordia University, Montreal, Canadá luego de haber obtenido en 2005 su Licenciatura en Artes en la Universidad Playa Ancha de Valparaíso y en 2001, un Bachillerato en Artes de la Universidad Católica de Valparaíso. En 2008 fue parte de la VI Bienal del Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago de Chile. En 2010 formó parte de Drapart en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. Ha mostrado su trabajo en diversas ciudades y contextos.
Trabaja con el reciclaje del lenguaje llevado a diversas manifestaciones como la instalación, la acción, la intervención urbana con medios como la fotografía, el vídeo, la escritura y el dibujo.
https://www.javieraovalle.cl/
CRISTÓBAL GAETE